13/02/2024 6 minutos
Para entender bien el estrechamiento del prepucio y el tratamiento de la fimosis, es útil conocer algunos conceptos básicos sobre el anillo fimótico en adultos.
En el caso de un prepucio estrecho, significa que el prepucio tiene lo que comúnmente se conoce como “anillo fimótico” o “banda fimótica”, una afección que impide que el prepucio se retraiga con libertad hacia adelante y hacia atrás sobre el glande y la corona. El anillo fimótico estrecho actúa esencialmente como un “estrangulador” y hace imposible que el prepucio se deslice sobre el glande.
¿Qué es anillo fimótico?
El anillo fimótico es un anillo fino, pero estrecho y sin elasticidad, presente en el prepucio que, en individuos con fimosis, impide su retracción completa.
La fimosis puede tener dos orígenes diferentes: congénito y adquirido. El primero está presente en la juventud, cuando el prepucio tiende a no crecer tanto como el pene y no permite descubrir el glande con normalidad. En la fimosis congénita no existe un anillo fimótico real, como sí lo hay y es claramente visible en la fimosis adquirida.
En presencia de un anillo fimótico adulto, el prepucio puede retraerse sólo hasta la superficie cubierta por la banda fimótica. Intentar retraerlo más de ese límite provoca dolor e incomodidad. Forzar la retracción del prepucio más allá del anillo fimótico, puede producir lo que se conoce como parafimosis (que conviene evitar a toda costa) o provocar pequeños desgarros en el anillo fimótico, lo que resulta contraproducente.
¿Cómo se forma en la edad adulta?
El anillo fimótico es la parte de tejido fimótico con células sin elasticidad que se crea alrededor del prepucio tras una infección, especialmente en casos de fimosis adquirida.
En la mayoría de los casos, la aparición de la fimosis en la edad adulta se produce como consecuencia de una infección tardía o mal tratada. Como resultado de la infección, comienza a formarse en el prepucio un anillo de células cada vez menos elásticas, que pueden endurecerse con el tiempo hasta crear un verdadero “lazo” alrededor del glande.
Anillo fimótico estrecho y parafimosis.
Como ya hemos señalado, el anillo fimótico puede convertirse en un auténtico “lazo” alrededor del glande; en los casos más graves, se produce una estrangulación del glande que requiere una intervención urgente.
En estos casos nos referimos a la parafimosis, que se produce cuando el prepucio, una vez retraído detrás del glande, no puede volver a su posición original. Esta situación puede provocar dificultad en la circulación sanguínea en el glande y provocar edema o posibles complicaciones si no se trata a tiempo.
Anillo fimótico estrecho: ¿por qué evitarlo?
Muchos artículos en línea describen ejercicios de estiramiento para la fimosis que aseguran pueden ayudar a tratar esta afección. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones y, por el contrario, estos ejercicios de estiramiento para la fimosis pueden dañar el pene y empeorar la situación.
Los ejercicios de estiramiento para la fimosis no solo no mejoran la situación, sino que incluso pueden complicarla. Un movimiento en falso puede dañar de forma permanente el prepucio, provocando infección, cicatrices o empeorando los síntomas del anillo fimótico adulto. Forzar el anillo fimótico genera pequeños desgarros que pueden infectarse y endurecer aún más el tejido fimótico.
Es fundamental buscar atención médica para diagnosticar correctamente la fimosis y recibir indicaciones sobre medidas seguras y adecuadas para tratar esta afección.
PHIMOSTOP
Trata la fimosis sin circuncisión
Phimostop es un dispositivo médico compuesto por 22 elementos de silicona médica, diseñados para ayudar a resolver la fimosis, una condición en la que el prepucio no se puede retraer completamente sobre el glande del pene.
Descubre el producto
¿Cómo tratar el tejido fimótico?
En casos de fimosis adquirida, los médicos recomiendan la cirugía de circuncisión, una práctica establecida que se realiza como un procedimiento ambulatorio. Esta cirugía consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio o de la parte involucrada por el tejido fimótico, mediante circuncisión total o parcial.
La práctica de la circuncisión contribuye en gran medida a eliminar el problema del anillo fimótico en adultos, pero no tiene en cuenta toda una serie de consecuencias físicas y psicológicas a las que se enfrenta el paciente. Someter el pene a una cirugía nunca es fácil; por lo tanto, la circuncisión debe considerarse solo en casos de emergencia y cuando no haya otra opción.
Phimostop nace precisamente para ofrecer una alternativa a la cirugía de la fimosis gracias a sus 22 tubos de silicona médica hipoalergénica y delicada, los cuales ayudan a tratar la fimosis sin necesidad de recurrir a una cirugía de circuncisión.
¿Cómo actúa Phimostop sobre el anillo fimótico?
Mediante el uso de una serie de elementos especialmente diseñados, llamados tubos, Phimostop actúa como una solución específica para el anillo fimótico. La acción del dispositivo médico se centra en las células no elásticas del tejido fimótico y, gracias a un proceso de dilatación suave y constante, las células no elásticas pierden grosor y dan paso a nuevas células elásticas.
La creación de nuevas células elásticas permite que el prepucio vuelva a deslizarse libremente sobre el glande, sin impedimentos ni constricciones, tal como ocurría antes de la aparición de la fimosis.
Phimostop consta de 22 tubos especialmente diseñados para adaptarse a la anatomía del glande y permitir una acción dilatadora progresiva sobre el anillo fimótico en adultos. Los tubos son fáciles de llevar y, gracias a un sistema de fijación patentado y especialmente diseñado, pueden mantenerse en su lugar durante todo el día, lo que le da al paciente libertad para practicar cualquier actividad.
Phimostop es el único dispositivo médico para el tratamiento de la fimosis aprobado por el Ministerio de Salud y probado mediante una investigación clínica realizada por el Policlínico de la Universidad Tor Vergata de Roma, con publicación internacional en la revista “Translational Andrology and Urology”.