Fimosis en adultos: causas y remedios
Coautor de la página: doctor Roberto Miano, profesor asociado de Urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma Tor Vergata.
A diferencia de la fimosis congénita, la cual se presenta desde el nacimiento, la fimosis en adultos casi siempre es adquirida. De hecho, es muy raro que ante la presencia de una dificultad o incapacidad para descubrir el glande, el hombre no tome medidas antes de que se manifieste una complicación futura.
Pueden producirse consecuencias importantes en el caso de fimosis en adultos, como la dificultad en la higiene personal, posibles irritaciones de la piel del glande e impactos en la salud sexual: la posibilidad de descubrir el glande con facilidad y sin dolor es fundamental para poder desempeñar las funciones normales del pene.
En este artículo veremos las causas de fimosis en adultos, los síntomas para detectarla y las opciones de tratamiento.


Diferencia entre fimosis adquirida y congénita
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de los casos de fimosis en adultos se denominan fimosis adquirida. La diferencia entre fimosis adquirida y congénita radica en el origen de esta afección y las circunstancias de su desarrollo.
La fimosis congénita está presente desde el nacimiento y ocurre cuando el prepucio es más estrecho y no puede retraerse por completo sobre la punta del glande. Por el contrario, la fimosis adquirida puede desarrollarse a lo largo de la vida de un individuo por diversas razones, incluida la inflamación o infección del prepucio.
Ambos tipos de fimosis pueden afectar la salud sexual y requieren diferentes enfoques en el tratamiento. El diagnóstico preciso del tipo de fimosis es fundamental para determinar el tratamiento de fimosis más adecuado en adultos, el cual puede ir desde medidas conservadoras hasta procedimientos quirúrgicos, según las circunstancias y la gravedad de la afección.
Posibles consecuencias
Si se descuida la fimosis adulta, con el tiempo puede dar lugar a una serie de consecuencias importantes, sobre todo en los casos graves.
De hecho, el estrechamiento del prepucio en una fimosis estrecha complica, e incluso imposibilita, mantener una higiene íntima adecuada. La falta de higiene provoca la acumulación de residuos de orina o esmegma en el prepucio y el glande, lo que favorece el desarrollo de hongos o bacterias y puede producir estados infecciosos.
Otra posible consecuencia es la dificultad para orinar, lo que puede aumentar la probabilidad de retención en la uretra y provocar posibles infecciones.
Además, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones relativas al ámbito sexual. Aunque es posible tener relaciones sexuales con fimosis adulta, ya sea con o sin pinzamiento, también es cierto que los hombres se ven muy afectados por esta condición. La fimosis no solo produce una erección incompleta y dolorosa, que hace que el coito sea complicado e insatisfactorio, sino que también implica un gran riesgo de provocar lesiones en la piel o incluso forzar la retracción del prepucio, lo que puede derivar en una parafimosis.
La parafimosis es la obstrucción del prepucio debajo del glande tras una retracción forzada, y es una afección muy peligrosa que se debe tratar de inmediato, consultando a un urólogo para evitar que el estrangulamiento del glande provoque un problema más grave.
¿Cómo prevenir la fimosis en adultos?
La prevención de la fimosis en adultos es esencial para evitar o reducir en gran medida la probabilidad de que ocurra esta afección.
En primer lugar, practicar una higiene adecuada a diario es fundamental. Adoptar hábitos de limpieza profunda en el área genital puede ayudar a reducir el riesgo de irritación e inflamación, especialmente en la edad adulta, cuando la piel puede volverse más propensa a complicaciones. También es importante evitar maniobras forzadas y agresivas en el prepucio, ya que tales prácticas pueden provocar traumatismos, cicatrices y favorecer a la contracción paulatina del prepucio.
Además, es de gran importancia la consulta con médicos profesionales. Ante la presencia de síntomas de fimosis en adultos es fundamental buscar una atención médica oportuna. Los exámenes periódicos pueden facilitar el diagnóstico precoz y la implementación de medidas preventivas o un tratamiento adecuado, lo que contribuye a minimizar el impacto de la fimosis en la salud general y sexual durante la edad adulta.
¿Cómo tratar la fimosis en adultos?
Cuando un adulto padece fimosis, es muy importante evitar los remedios caseros. La fimosis es una afección médica que requiere una evaluación cuidadosa por parte un especialista; el autodiagnóstico o el intento de autotratamiento pueden generar errores en el manejo del problema, aumentando el riesgo de empeorar la situación o provocar daños adicionales.
Por lo tanto, se debe considerar una intervención específica y eficaz, que puede variar según la gravedad de la afección y los síntomas asociados.
- Fimosis de menor grado: en casos de fimosis leve se suelen recomendar esteroides tópicos para la fimosis en adultos, ungüentos o pomadas antiinflamatorias, cuya acción contrarresta el proceso inflamatorio y ayuda a recuperar la adecuada elasticidad de la piel.
- Fimosis grave: en la fimosis grave, sin embargo, la terapia tradicional consiste en la circuncisión parcial o total. Según el tipo de operación de fimosis en adultos, el prepucio se extirpa parcial o totalmente para permitir la exposición del glande. Hay que tener en cuenta que esta elección puede requerir mucho tiempo, incluso un periodo de convalecencia, así como costos significativos y la necesidad de ausentarse del trabajo o de las actividades deportivas.
¿Existen tratamientos sin cirugía para la fimosis en adultos?
Gracias a Phimostop, un dispositivo médico compuesto por 22 elementos de silicona médica especialmente diseñado para ayudar a tratar la fimosis, es posible actuar sin cirugía. Este dispositivo es recomendable tanto en casos leves como graves, en particular cuando el paciente desea evitar la cirugía.
Phimostop actúa de forma directa sobre la zona afectada al dilatar el tejido epidérmico, al bloquear la progresión de la fimosis y mejorar la calidad de vida sexual. Es mínimamente invasivo, accesible para todos y disponible en línea y en farmacias, sin necesidad de receta.
Fuentes:
- https://urologiarodriguez.com/consultorio/fimosis-en-adultos-tipologia-sintomas-causas-y-tratamiento
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10887835/
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-masculina/trastornos-del-pene-y-de-los-test%C3%ADculos/fimosis-y-parafimosis
Phimostop es el único producto sanitario para el tratamiento de la fimosis sin circuncisión aprobado por el Ministerio de Salud.
¿Quieres saber más?