Fimosis: cirugía y alternativas posibles
Coautor de la página: doctor Stefano Germani, director médico en una UOSD – Fondazione Policlinico Tor Vergata, Roma.
En caso de fimosis, afección médica por la que resulta difícil o imposible descubrir el glande del pene por un estrechamiento del prepucio, la cirugía ha sido durante años la solución propuesta por el sector médico para corregirla.
La operación de fimosis en edad adulta es lo que se conoce como circuncisión, es decir, la extirpación parcial o total del prepucio, la parte de la piel que recubre el glande. Sin embargo, hoy en día existen terapias alternativas, como Phimostop, que permiten curar la fimosis sin necesidad de recurrir a una cirugía.

En qué consiste la operación de fimosis
El método clásico y tradicional para tratar la fimosis es la circuncisión: una operación quirúrgica que retira parcial o completamente el prepucio, la piel que cubre el glande del pene. La cirugía se puede realizar con anestesia local, regional o general, según la edad del paciente y las preferencias del cirujano.
En relación a la pregunta sobre la duración de una operación de fimosis, el tiempo es de aproximadamente 1 hora.
¿Cuándo es necesario operar de fimosis?
La elección de la cirugía para resolver problemas de fimosis es un factor vinculado principalmente a la tipología del problema. De hecho, la circuncisión es solo para los casos de fimosis estrecha – cuando el prepucio está tan estrecho que impide por completo la salida del glande – o todos los casos de fimosis que presentan una serie de complicaciones, detectadas por un médico especialista, quien decidirá si es necesario operarse de fimosis.
Cómo es la operación de fimosis
Hay varias opciones de operaciones de fimosis que puede evaluar el urólogo, incluso en el campo de la cirugía plástica:
- Circuncisión clásica o postectomía total: en la circuncisión total, sobre la porción de prepucio que se debe retirar, se hacen dos incisiones paralelas: se corta la piel hasta el tejido subcutáneo (dartos) y los vasos sanguíneos del prepucio se coagulan con láser o bisturí eléctrico. Una vez retirada la parte en exceso, se sutura la dermis con puntos en material reabsorbible. Normalmente, en la operación clásica de fimosis, también se lleva a cabo una flenuloplastia y, una vez terminada la operación, se aplica un vendaje elástico semicompresor. En los días sucesivos a la intervención, el pene suele inflamarse, perder un poco de sangre y presentar una mayor sensibilidad. Tras la operación, se recomienda seguir un tratamiento con medicación, que el paciente puede realizar fácilmente en casa durante los siete días sucesivos. La recuperación total tarda alrededor de 4 semanas, tras las cuales el paciente podrá recuperar la actividad sexual;
- Postectomía parcial: la postectomía parcial es una cirugía que consiste en la eliminación de parte del prepucio, la piel que cubre el glande del pene. Este procedimiento es menos invasivo que la circuncisión total. Por un lado, ofrece la ventaja de conservar parcialmente la cobertura del glande; por otro existe el riesgo de sufrir posibles reincidencias de fimosis. El tiempo de recuperación y cura es de unas 3/4 semanas y el uso de pomadas antiinflamatorias puede ayudar en la recuperación;
- Circuncisión con láser: la circuncisión se puede efectuar con la moderna técnica láser, que permite una recuperación postoperatoria más breve. Además, la operación con láser es muy precisa y permite cortar los tejidos y coagular los vasos al mismo tiempo. Como resultado, se evita la inflamación habitual tras la cirugía tradicional, que suele provocar un aumento de tamaño del pene en los días siguientes. Tras la operación se da una medicación postoperatoria de 2-3 días, un tratamiento con antibióticos de 3-4 días (en el caso de incluir analgésicos), y los puntos se reabsorben en 7-10 días. Se puede retomar la actividad física luego de las 2 semanas, y la actividad sexual después de las 3-4 semanas.
En cualquier caso, los días de reposos tras una operación de fimosis son bastante parecidos.
Phimostop: cómo curar la fimosis sin cirugía
Phimostop es un dispositivo médico innovador pensado para aquellos casos en los que no es necesario operarse de fimosis. Usa el principio natural de la dilatación del tejido epidérmico y, gracias al diseño específico y a la tecnología patentada de tuboides desarrollados con silicona médica, permite detener la progresión del tejido cicatricial y favorecer el retorno gradual del prepucio a su estado original. El dispositivo médico interviene sobre el anillo fimótico, al estimular la creación de nuevas células elásticas que, con el tiempo, se encargan de sustituir las endurecidas por el tejido cicatricial.
Phimostop es el único producto sanitario para el tratamiento de la fimosis sin circuncisión aprobado por el Ministerio de Salud.

¿Quieres saber más?